Si hay un secreto bien guardado en Centroamérica es el café de Guatemala. Pese a su poca extensión geográfica cuenta con más de 300 microclimas que le han permitido cosechar cafés únicos.
¿Lo conoces?
Te invito a leer este artículo donde te cuento lo más interesante sobre el café de Guatemala.
Tabla de contenidos [ocultar]
Historia del café de Guatemala
Aunque no hay una referencia exacta de sus primeros cafetos, se estima que a mediados del siglo XVIII comenzaron a llegar semillas provenientes de Las Antillas.
Como en casi toda Latinoamérica y el Caribe, en manos de los monjes jesuitas que ya apreciaban, no solo su sabor y aroma, sino su importancia económica.
Algunos relatos señalan que por el año 1800 fue la ciudad de Antigua la primera en cosechar cafetos. Para luego extenderse por otras regiones, dado que encontraron en estas tierras un clima y suelo perfectos para su producción.
Luego del período de la independencia guatemalteca por el año 1821, se potenció la productividad de los campos, mediante el “Decreto del primero de octubre”.
El cual indicaba recompensar a los agricultores que alcanzaran producir 10.000 libras de café. Este estímulo logró que, con los años, el café se convirtiera en el primer producto de exportación de Guatemala.
Para 1915, en la exposición internacional de San Francisco se reconoció a Guatemala como el “Mejor café del Mundo”. De allí en adelante, nunca más el café de Guatemala se perdió del interés de tostadores, catadores y consumidores.
Características del café de Guatemala
Se encuentra en el café de Guatemala una extracción dulce, con notas achocolatadas y cuerpo medio a completo. Con notas a nueces y caramelos y cacao agridulce.
Aunque los granos provenientes de las zonas más altas de Huehuetenango, destacan por sabores más brillantes como manzana verde y cítricos.
En Guatemala son productores de café de alta calidad Arábica, de variedades Bourbon, Typica, Catual y caturra.
En especial los provenientes de las regiones de las mesetas de Fraijanes, Antigua, Huehuetenango, Bosques de Coban, Volcán San marcos, nuevo Oriente y Atitlan.
Variedades de Café de Guatemala
De los cultivos de café en Guatemala el 98,5% pertenecen a la variedad Coffea arabica y el 1,5% a Coffea canephora, más conocido como Robusta.
Destacando las subvariedades: Caturra, Catuaí, Pache, Pache Colís, Bourbón Mundo Novo, Pacamara, Típica entre otras. Como otras sub variedades híbridas que son más resistentes a la roya como Catimores y Sarchimores.
Marcas de café en Guatemala
Existen marcas autóctonas como Don Pablo, Gato gordo, El Cafetalito y Café azotea, entre otros. Aunque si no estás en este hermoso país, lo ideal es comprar vía online aquellas marcas que garanticen el origen y calidad del producto.
A continuación, te detallo tres de los mejores:
1. Kirkland Signature grano café Guatemala
El café en grano Kirkland Signature es de tueste oscuro. Ideal para quienes buscan sabores fuertes. Prepáralo filtrado o colado, combínalo con especias como la canela o en recetas que exijan un café fuerte y obtendrás excelentes resultados.
2. Fresh Roasted coffe Huehuetenango
El Fresh Roasted coffe Huehuetenango ofrece notas de chocolate oscuro, con matices picantes y retrogusto suave. Es de origen sostenible tostado y empaquetado en Estados Unidos.
3. Starbucks Guatemala Antigua
La famosa cadena reconoce el óptimo linaje al ofrecer en su línea de producción el Starbucks Guatemala Antigua, una mezcla de granos originarios de alta calidad, ideal para extracciones en prensa francesa.
Tipos de café
Debido a la distinción del cuerpo, sabor, dulzor y acidez del café de Guatemala te recomiendo los siguientes métodos de preparación o extracción de café, para obtener mejores resultados.
Filtrado
El método de vertido o por goteo con una cafetera Chemex o una V60, en el cual se utilice un filtro de papel, ofrece una extracción limpia, con sabores más claros y brillantes.
Limitando la fuerte presencia del amargo para disfrutar mucho más de las sutiles notas frutales y florales de sus granos guatemaltecos.
Prensa francesa
Siempre y cuando cuentes con un grano de tostado fuerte u oscuro, la prensa francesa aporta a la extracción más dulzura y cuerpo. Eso sí, debes controlar bien el tiempo, pues en exceso puede quedar una extracción muy amarga y fuerte.
Cold Brew
La extracción en frío o cold brew del café guatemalteco produce un café de matices muy dulces, bajo en acidez y fuerte de sabor, con amargo equilibrado.
Ruta del café de Guatemala
El desarrollo cafetero en Guatemala va de la mano del turismo. Es que la variedad de granos y regiones, acompaña a los magníficos paisajes de volcanes, bosques tropicales y asentamientos mayas de la época precolombina.
Entre las rutas del café de Guatemala más interesantes tenemos: Acatenango, Antigua, Atitlán, Cobán, Fraijanes y Huehuetenango.
Realmente, me encanta que Guatemala mantenga su interés y tradición cafetera, aunque se nos haga difícil encontrar su exclusiva, dedicada y excelentísima producción.
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.
Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.in duda alguna, apenas puedas, pruébalo y me cuentas.