¿Sabías que el café es la segunda mercancía más comercializada mundialmente, superado solo por el petróleo? ¿Y que es la segunda bebida más consumida del planeta después del agua? Es un producto verdaderamente internacional que ha encontrado su lugar en cada rincón del mundo con una amplia gama de elaboraciones y versiones. Además, es un placer que se puede disfrutar en cualquier momento del día: al despertar, como aperitivo, después de una comida o en la tarde.
Hablemos de su distribución alrededor del mundo: Brasil, el principal exportador de café, envía su deliciosa producción a todos los rincones del planeta. Esta nación carioca se beneficia enormemente de la exportación de café, ofreciendo variedades de arábica y robusta que son apreciadas por millones de personas en todo el mundo. Otros países, como Vietnam, le siguen de cerca en la producción mundial.
En cuanto al consumo, los países nórdicos encabezan la lista en términos de consumo per cápita. Finlandia, Dinamarca y Noruega lideran este ranking, demostrando una verdadera pasión por el café en sus frías latitudes.
Por otro lado, Estados Unidos destaca como uno de los mayores importadores de café del mundo. Con más de 107 millones de consumidores diarios, los estadounidenses disfrutan de una amplia variedad de estilos de café, algunos de los cuales han sido creados en su propio suelo.
Y, ¿qué decir de España? Aquí, somos amantes del café, con un consumo per cápita de 3 kilos por persona. Tenemos nuestras propias variedades, como el Café Bombón, que combina espresso con leche condensada, o el café con miel y leche, que es un verdadero placer para el paladar.
Viajar por el mundo nos permite descubrir estos detalles fascinantes sobre el café y muchas otras curiosidades. Desde las tradiciones del café en Turquía hasta el nacimiento del café irlandés en un vuelo inesperadamente prolongado, cada sorbo de café nos lleva a explorar nuevas culturas y experiencias.