En este artículo hablaremos sobre el café de Nicaragua, su historia, sus principales características y variedades, el tipo de café que más podemos encontrar en este país y las mejores marcas nacionales de café.
Si ya has leído las entradas de mi blog en otras oportunidades, sabrás que mi cometido es brindar toda la información posible acerca el café, toda su cadena productiva y el tipo de cultivo y variedad predominante en distintos países del mundo.
Pues bien, ¡hoy le llegó el turno al café de Nicaragua! ¿Me acompañas a descubrirlo?
Tabla de contenidos [ocultar]
Historia del café de Nicaragua
Para ubicarnos un poco en el tiempo, aclaremos algo: podemos hablar de industria cafetera de Nicaragua a partir de mediados del siglo XIX.
Sin embargo, el comercio de café en este país ha sufrido altibajos a lo largo de su historia, alternando períodos de demanda muy alta y períodos de demanda muy baja.
A esto hay que sumarle las diferentes vicisitudes históricas que ha tenido que enfrentar el rubro cafetero nicaragüense.
Guerras civiles, prohibiciones a las importaciones de Nicaragua de parte de Estados Unidos durante la guerra fría y hasta desastres naturales como huracanes.
Como podrás darte cuenta, Nicaragua y el café no la han tenido fácil.
Sin embargo, el café de Nicaragua es de muy alta calidad.
Distintos importadores y distribuidores se asocian para llevar el café de Centroamérica a Estados Unidos y Canadá. Los llevan «verde«, es decir, sin tostar.
Luego lo venden al por mayor a distintas empresas dedicadas a tostar café, que utilizan los granos para sus propias marcas y sus propias mezclas.
Características del café de Nicaragua
El café de Nicaragua se caracteriza por tener un cuerpo suave y una acidez suave. No obstante, su sabor es muy particular: combina sabores sutiles y dulces, una combinación de nuez y toques de vainilla.
Si bien el café de América Central comparte, en general, las mismas características, la suavidad en la acidez es más pronunciada en Nicaragua que en el resto de estos países.
café nicaragüense. Por otro lado, el café de este país se procesa húmedo, es decir, lavado.
A su vez, las sensaciones cítricas, florales y afrutadas también son típicas delEn su mayoría, este café no cuenta con la certificación de orgánico aunque, por supuesto, hay excepciones. A pesar de eso la mayoría de las plantas de café de Nicaragua son cultivadas de manera orgánica.
Esto se debe a que muchas regiones carecen de infraestructura y recursos económicos como para cultivarlas de otra manera. Este es el gran lado positivo que presenta esta lamentable falta de fondos.
El cafeto típico en este país tiene un rendimiento bajo. Esto significa, por ejemplo, que el fruto del café es más pequeño.
No obstante, se cree que el grano de café que produce esta planta posee un sabor más concentrado. Esto equivale a una taza de café de gran sabor y calidad.
Este tipo de grano es perfecto para el café colado en frío, una bebida que resulta muy refrescante, sabrosa e ideal para las altas temperaturas del verano. A su vez, la infusión preparada de esta forma reduce los niveles de acidez.
A continuación enumeraremos las características más importantes del café de Nicaragua:
- Crecimiento: altitud de entre 1,100 y 1.600 metros sobre el nivel del mar.
- 100% variedad Arábica: Bourbon, Caturra, Pacamara, Maragogype, Maracaturra, Cutaui, Catimor.
- Época de cosecha: entre los meses de octubre y marzo.
- Proceso de fresado: miel, natural, lavada y secada al sol.
- Aroma: dulce, chocolate y cítrico.
- Sabor: floral, cítrico, chocolate, levemente ácido.
- Cuerpo: suave.
- Acidez: brillante y cítrico.
Variedades de Café de Nicaragua
Nicaragua se caracteriza por producir café de la variedad Caturra, que es la que tiene mayor cantidad de ejemplares en los distintos cafetales de Nicaragua.
Por otra parte, también existe la variedad de café Bourbon. Esta variedad es popular gracias a que sus granos de café presentan sabores suaves con tonos de vainilla, peras y chocolate.
A su vez, Nicaragua presenta otras variedades de café menos comunes, tales como la Pacamara, Maragogype, Caturra, Catimor, Rojo, Maracaturra, Catuia Amarillo y Rojo.
Marcas de café en Nicaragua
Estas son algunas de las marcas de café instantáneo más reconocidas del país centroamericano:
1. Café Las Flores Nicaragua
Café Las Flores dispone de una gran oferta de café 100% de variedad arábica, de gran calidad y cultivados exclusivamente en tierras de Nicaragua.
- Café 100% de Nicaragua
- Café Las Flores utiliza distintas variedades de café arábica. Entre ellas, las más comunes son la Catuai, la Sarchimor, la Caturra y la Catimor.
Café Las Flores utiliza distintas variedades de café arábica. Entre ellas, las más comunes son la Catuai, la Sarchimor, la Caturra y la Catimor.
Sus líneas de productos incluyen: Café de Nuestra Tierra, Café Orgánico, Microlote y cafés saborizados.
Las dos variedades más populares de Café Las Flores son Grandes Cosechas y Microlote Pueblo Nuevo.
Café Las Flores cuenta con 87 presentaciones distintas de café empacado. A su vez, cada línea de café producida y distribuida por esta marca incluye tueste suave, medio, espresso y saborizado.
Además de ser productores de café, Café Las Flores cuanta con 9 cafeterías en Nicaragua, en las que ofrecen desayunos, almuerzos, postres, entradas, smoothies y licuados proteicos.
Esto sin contar, por supuesto, el producto estrella de su menú: el café.
Si te interesa conocerlo todo sobre los distintos tipos de preparación de café, no dudes en consultar este artículo que preparé.
2. Casa del Café Nicaragua
La Casa del Café ofrece una combinación única de distintos granos de café, todos ellos cultivados en terreno nicaragüense.
Esta mezcla es posible gracias al trabajo de muchos caficultores dedicados a garantizar la excelencia en las cosechas y a aplicar técnicas de protección ambiental.
Casa del Café es conocido como el primer café/restaurante del país. Lo que comenzó como un negocio familiar en 1993 escaló su popularidad rápidamente entre el público nicaragüense.
En sus inicios, Casa del Café se dedicaba a la venta de café de autor recién tostado, distintas elaboraciones a base de café y un acotado menú que incluía pastelería, ensaladas, sopas y sándwiches.
Hoy en día, la empresa está en el podio de las marcas cafeteras líderes de mercado en Nicaragua y tiene ya más de 25 locales en todo el país.
A su vez, es importante destacar que Casa del Café tiene un gran foco en su Responsabilidad Social Empresarial. Por ello, la compañía se dedica también a apoyar proyectos educativos impulsados por la la Fundación Semillas para el Progreso en las comunidades cafetaleras de Nicaragua.
3. Presto Café Instantáneo
El Café Presto es parte del enorme universo de marcas de Nestlé. Cuenta con más de 50 años en el mercado cafetero de Nicaragua y se comercializa también en El Salvador y Guatemala.
Café Presto es una de las marcas líderes de café nicaragüense: más del 85% de los consumidores de café en el país consumen esta marca.
Este café nació en 1962 de la mano de Café Soluble S.A. y se posicionó muy rápidamente como líder de mercado en Centro América.
La marca fue comprada por Nestlé en 2007. Sin embargo, hoy en día, Café Soluble sigue siendo su principal distribuidor.
El café de Café Presto se cultiva en su totalidad en Nicaragua y se comercializa en formato individual, en frasco y en bolsa.
Tipos de café
Cada región de Nicaragua tiene variedades de café distintas. Además, también pueden apreciarse diferentes niveles de calidad según la región de la que provenga el café.
No obstante, en términos generales Nicaragua es un gran productor de café. Veamos a continuación cuáles son las principales regiones cafeteras del país.
Región de Jinotega
El café de Jinotega es muy popular a nivel nacional. Esta es la principal región de producción de café del país.
Curiosamente, la palabra Jinotega es la derivación comercial de la palabra «xinotencatl», que significa tanto «ciudad de ancianos» como «vecinos del Jinocuabos».
Las variedades de café que se producen en esta región son el café Caturra y el café Bourbon, ya que necesitan crecer a una altura de entre 1100 y 1700 metros sobre el nivel del mar.
Región de Matagalpa
La región de Matagalpa debe su nombre a la ciudad de Matagalpa, donde se ubican muchas cooperativas y fincas.
Al igual que en Jnotega, las variedades predominantes aquí son el café Caturra y el Café Bourbon.
Comarca de Segovia
Esta región, también conocida como Nueva Segovia, produce una variedad de café con sabor frutal, achocolatado y con dulzura similar a la del turrón de almendras. Para alcanzar su tueste perfecto, es recomendable el Tueste Medio Oscuro.
Este café se cultiva a una altura de entre 1000 y 1400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, es muy difícil encontrarlo en el mercado.
Ruta del café
Se le llama «ruta del café» a una propuesta turística de Nicaragua que se suma a las ya existentes Ruta Colonial y de los Volcanes y la Ruta del Agua.
La ruta involucra cinco departamentos del país: Estelí, Jinotega, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia.
El objetivo de esta iniciativa es difundir a los turistas, tanto extranjeros como nicaragüenses que recorran su país, la diversidad en cuanto a cultura, gastronomía, paisajes y turismo que el país tiene para ofrecer.
Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos. Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon ya que es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.